Quinto básico
Filtros
Listo-
«¿Estás aburrida de las princesas tradicionales? ¿Cansada de los cuentos en los que la princesa siempre encuentra a su príncipe azul? Entonces, ¡¡este es el libro para ti!! Olvídate de los vestidos bonitos, los cuentos de hadas, las bodas y los grandes bailes. A la princesa Susana le va la aventura, la travesura y los amigos poco habituales. Ella es, realmente, ¡la princesa rebelde!».
-
«La migración de los animales es un tema que fascina a grandes y chicos de todas las épocas. Y en este libro se presentan pequeñas historias de los viajes de las ballenas, las aves, los elefantes, las mariposas, las tortugas y varios animales más. Estos animales están toda su vida nadando, volando y caminando por el planeta. Texto e ilustraciones se complementan, creando un libro de no ficción de gran belleza». Editorial AMANUTA
-
Una recurso fundamental para trabajar la gramática en la sala de clases es el género discursivo. Un género discursivo es una categoría de organización y clasificación de distintos textos que poseen temáticas, propósitos, estructuras y secuencias comunes. Se trata de una categoría que engloba diversos textos similares entre sí. Un cuento, una novela, un poema o un ensayo son ejemplos de géneros discursivos.
-
El juego “Leyendo leyendas” es un juego cuyo propósito es que los/as estudiantes, a través del uso de leyendas, puedan utilizar la descripción para asignar a cada personaje principal ciertas características usando los adjetivos. La idea del juego consiste en:
Es un grupo de amigos que se propone dar la vuelta al mundo. A medida que viajan descubren las más extraordinarias leyendas que en él existen. Para lograr descubrirlas, deben superar distintos desafíos en los cuales deberán describir lugares, personajes y objetos que se encuentran en las leyendas descubiertas.
Finalmente el jugador ganador es quien llega a la Isla del tesoro con la mayor cantidad de cartas en su poder (mayor cantidad de preguntas respondidas correctamente).Este juego fue creado por las profesoras Anky Barra, Nevenka Cifuentes y Yasmín San Martín en el curso Gramática para la Competencia Comunicativa UC (docente Silvana Arriagada).
Descarga las instrucciones y materiales de juego aquí: Juego Leyendo Leyendas
-
«Prefíjate en el impostor» es un juego de fichas para trabajar el reconocimiento de prefijos del español. La idea es que los y las estudiantes pongan a prueba su reflexión lingüística encontrando la palabra impostora. Para ello, deben revisar el significado de ciertas palabras y prefijos y, en dos minutos, escoger a su impostor. Si ganan, se quedan con la ficha, si pierden, deben devolverla.
¡Invita a tus estudiantes a experimentar con la lengua en un juego gramatical!
-
El objetivo de esta actividad es escribir el estribillo de una canción, utilizando la secuencia argumentativa y considerando los adjetivos como recurso gramatical, para comprender su efecto de sentido.
¡Incluye respuestas!
Descarga la actividad aquí: Adjetivos en canciones
Esta actividad fue creada por las profesoras Agustina Domínguez, Manuela Donoso, Francisca Meier y Josefina Saavedra en el contexto del curso Gramática para la Competencia Comunicativa UC (docente Silvana Arriagada)
-
En la actividad «Selecciona una lámina y describe al personaje» se propone un trabajo lúdico con la categoría gramatical adjetivo junto con la habilidad de describir personajes de caricaturas.
¡Incluye respuestas!
Descarga la actividad aquí: Álbum de láminas – actividad de adjetivos
Esta actividad fue creada por las profesoras Fernanda Hernández, Manuela Holman, Karen León y Francisca Soto en el contexto del curso Gramática para la Competencia Comunicativa UC (docente Silvana Arriagada)
-
«La ballena jorobada es un animal gigante pero al mismo tiempo es la más acrobática de todas las ballenas. Usa sus largas aletas laterales para impulsarse y se expresa a través de majestuosos saltos. Y aunque vive bajo el agua, es un mamífero, por lo que respira a través de sus pulmones. Por eso emite esos soplos de vapor cuando sale a la superficie. En este hermoso libro niños y niñas podrán conocer más sobre uno de los cetáceos más increíbles del planeta».
https://www.amanuta.cl/products/la_ballena_jorobada
-
Este video da una respuesta rigurosa y adecuada para niños de 9 a 11 años a una pregunta recurrente en ellos y ellas: «¿cómo se hacen los bebés?». Describe el proceso de fecundación y cómo llegan a unirse un óvulo y un espermatozoide.
Nota: no contempla formas alternativas como inseminación artificial ni explica procesos posteriores como la adopción. -
En «Yo, ciudadano», Elena Pantoja describe y explica distintos conceptos básicos para ejercer la ciudadanía de una manera responsable e informada, tales como qué es la democracia, la nacionalidad, los poderes del Estado, entre otros.
-
Documento que recopila la biografía y cultura de las personas reconocidas como Tesoros Humanos Vivos por el Estado de Chile en 2016, debido a su rol transmitiendo cultura, tradiciones y conocimientos que representan la diversidad cultural del país.
-
Página de UNICEF en la que se describe cuáles son los derechos del niño y se describen aspectos de la convención sobre Derechos del Niño.
-
«Yo, activista» es una guía para que niños, niñas, jóvenes y adultos y adultas se transformen en activistas que conecten con su entorno y generen cambios.