Tercero básico
Filtros
Listo-
«Este hilarante libro cuenta la historia de un lobo pequeño, que desea hacer lo que quiere. Así, comienza su libro por el final, se pone los pantalones de sombrero y se come el postre antes que la cena. Es por eso que sus padres decidieron poner fin a sus caprichos y lo envían a su cuarto. Sin embargo, el lobito decide escaparse por la ventana y se va a dar un paseo en el bosque, porque él así lo ha decidido».
-
«El gallo del corral canta y Jack se despierta, ¡hambriento, por supuesto! ¿Qué quiere de desayuno? ¡Un panqueque grande! Pero primero, a la mamá de Jack le hacen falta harina del molino, un huevo de la gallina negra, leche de vaca pinta, mantequilla hecha de nata fresca y leña para la estufa. ¿Crees que Jack recibirá su panqueque?»
-
«Este breve libro cuenta una historia tierna y bellamente ilustrada. Se trata de la historia del oso Boris, el nuevo integrante de la escuela de la señorita Clueca. Por su gran tamaño, sus dientes afilados y patas amenazantes, los demás integrantes de la escuela (Maxwell, el topo; Leticia, la liebre; Fergus, el zorro; y los tres ratoncitos Monty, Marcus y Murray) le tienen miedo y Boris no puede jugar con ellos ni compartir ninguna de las actividades del día.»
-
«¿Estás aburrida de las princesas tradicionales? ¿Cansada de los cuentos en los que la princesa siempre encuentra a su príncipe azul? Entonces, ¡¡este es el libro para ti!! Olvídate de los vestidos bonitos, los cuentos de hadas, las bodas y los grandes bailes. A la princesa Susana le va la aventura, la travesura y los amigos poco habituales. Ella es, realmente, ¡la princesa rebelde!».
-
Una recurso fundamental para trabajar la gramática en la sala de clases es el género discursivo. Un género discursivo es una categoría de organización y clasificación de distintos textos que poseen temáticas, propósitos, estructuras y secuencias comunes. Se trata de una categoría que engloba diversos textos similares entre sí. Un cuento, una novela, un poema o un ensayo son ejemplos de géneros discursivos.
-
«Prefíjate en el impostor» es un juego de fichas para trabajar el reconocimiento de prefijos del español. La idea es que los y las estudiantes pongan a prueba su reflexión lingüística encontrando la palabra impostora. Para ello, deben revisar el significado de ciertas palabras y prefijos y, en dos minutos, escoger a su impostor. Si ganan, se quedan con la ficha, si pierden, deben devolverla.
¡Invita a tus estudiantes a experimentar con la lengua en un juego gramatical!
-
El juego “Zoo: ¡Animales en fuga!” tiene por objetivo recuperar a los animales que escaparon del zoológico después de que por error los guardias nocturnos del zoológico Metropolitano de Santiago desactivaran el sistema de seguridad de las jaulas. Por este motivo, los cuidadores del zoo deben salir a buscar a los animales perdidos, los cuales pertenecen a tres categorías, estas son: aves, mamíferos y reptiles ¡Encuéntralos antes de que la ciudad entre en pánico!
Con este juego, podrás trabajar con tus estudiantes la categoría gramatical adjetivo.
Descarga el juego y todos los materiales aquí: ¡Animales en fuga!
Este juego fue creado por las profesoras Daniela Alcántara, Rocío Gallegos y Daniela Segovia en el curso Gramática para la Competencia Comunicativa UC (docente Silvana Arriagada).
-
«El ciclo de la vida es muy sencillo. Algunos estamos, otros se han ido y unos más llegarán. El pescado de la sopa, nuestra familia y los árboles por crecer forman parte de la vida, nos regalan instantes felices y nos queda recordarlos cuando llega su fin. El trabajo de la ilustradora chilena Paloma Valdivia nos recuerda que el presente es el único momento que debemos disfrutar, porque es una ley que hemos de saludar para después despedirnos de este mundo».
http://palomavaldivia.cl/proyectos/es-asi/
-
«Martín soporta día a día que lo molesten y que se burlen de él en su colegio; mientras Jaime, debido a su envidia e insatisfacción en la vida, se dedica a fastidiar a su compañero Martín. Un cuento que aborda el bullying escolar y muestra una manera de resolver el conflicto gracias a la comunicación y acción oportuna».