características
Filtros
Listo-
La fábula «El tigre negro y el venado blanco» trata sobre un tigre negro y un venado blanco que, a pesar de ser muy diferentes, forman una amistad en la selva. A lo largo de la historia, se enfrentan a diversos desafíos que ponen a prueba su lealtad y confianza. La fábula resalta valores como la amistad, la colaboración y el respeto a las diferencias, mostrando cómo ambos personajes superan obstáculos al trabajar juntos y aprender el uno del otro.
-
Este recurso, titulado «Adjetivos en La Bella y la Bestia», ofrece una exploración detallada del uso de adjetivos en el relato clásico de Madame Leprince de Beaumont, La Bella y la Bestia. La infografía clasifica los adjetivos en diferentes tipos, tales como calificativos descriptivos, calificativos valorativos, relacionales, temporales, posesivos, numerales, e indefinidos, y muestra cómo estos se emplean para caracterizar personajes, lugares y objetos de la narración. Además, se aborda su concordancia morfológica con el sustantivo en términos de género y número.
La información está organizada para ayudar a los docentes a identificar y enseñar las funciones y tipos de adjetivos en narraciones, enfatizando cómo estos construyen descripciones tanto objetivas como subjetivas. El documento también ilustra ejemplos de uso en frases tomadas directamente del texto de «La Bella y la Bestia» para ejemplificar cada tipo de adjetivo, lo que lo convierte en un recurso útil para analizar la gramática en el contexto de un cuento literario clásico.
Descarga la infografía aquí: Adjetivos en La Bella y la Bestia
-
«Este breve libro cuenta una historia tierna y bellamente ilustrada. Se trata de la historia del oso Boris, el nuevo integrante de la escuela de la señorita Clueca. Por su gran tamaño, sus dientes afilados y patas amenazantes, los demás integrantes de la escuela (Maxwell, el topo; Leticia, la liebre; Fergus, el zorro; y los tres ratoncitos Monty, Marcus y Murray) le tienen miedo y Boris no puede jugar con ellos ni compartir ninguna de las actividades del día.»