mantención del referente
Filtros
Listo-
Un hiperónimo es una palabra que representa una categoría o clase más amplia y general, y que abarca a otras palabras más específicas o subordinadas dentro de esa categoría, llamadas hipónimos. El hiperónimo se utiliza para agrupar y generalizar conceptos relacionados. Por ejemplo, «animal» es un hiperónimo que incluye hipónimos como «perro», «gato», etc. Existen distintos grados de especificidad en los hiperónimos y muchos de ellos requieren un saber disciplinar.
Este juego, llamado «Memorice explorador» busca descubrir y explorar esta relación. Está pensado para niveles más pequeños, pero es adaptable para otros cursos. Se llama explorador porque su fin es descubrir, conversar y asociar unidades de vocabulario más cotidianas que permitan luego reconocer el recurso en la lectura y la escritura.
-
Documento que recopila la biografía y cultura de las personas reconocidas como Tesoros Humanos Vivos por el Estado de Chile en 2016, debido a su rol transmitiendo cultura, tradiciones y conocimientos que representan la diversidad cultural del país.
-
«Kiwala, una llama que vive en un pueblo en la cordillera de Los Andes, decide bajar de las montañas a cónocer el mar. En su camino se le unen el Cóndor, el Puma y la Serpiente. Los cuatro animales andinos se encuentran con la Ballena quien los invita a dar un paseo. Las ilustraciones de este cuento están basadas en imágenes precolombinas de las culturas Nasca y Paracas que se desarrollaron en la costa sur del Perú entre los años 450 a.c. y 800 d.c.»
-
«El mundo sutil de México está poblado por una gran cantidad de seres. Aunque la mayoría son monstruosos, algunos son extraordinariamente bellos y otros espantosos. Al toparte con uno lo más importante es saber qué hacer, pues algunos te darán regalos y otros un buen susto… ¡o algo mucho peor! En este bestiario aparecen veintidós de ellos, procedentes de todas las regiones del país. Así los conocerás y de los remedios (cuando hay), te enterarás».